lunes, 28 de marzo de 2011

Guia No.1 Calidad(Estadistica introduccion)

1. ¿Por qué se considera importante la estadística?

  • En conclusión la importancia que tiene esta relacionada con el área o áreas en las que se puede aplicar, debido a que esta presente en todas las áreas del saber

2. Enuncie las ramas en las que se divide la estadística y establezca su campo de acción.

Se divide en dos:
  • La estadística descriptiva: Se dedica a los métodos de recolección, descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio.
  • La estadística inferencial: Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones.

3. Enumere las etapas del método estadístico.

·         Planteamiento del problema
·         Fijación de los objetivos
·         Formulación de la hipótesis
·         Definición de la unidad de observaciones y de la unidad de medida
·         Determinación de la población y de la muestra
·         La recolección
·         Tabulación
·         Presentación
·          Análisis
·         Publicación 

4. ¿Por qué es importante la revisión bibliográfica en el desarrollo de una investigación estadística?.
5. ¿Qué es la hipótesis nula?.

  • Es una hipótesis construida para anular o refutar, con el objetivo de apoyar una hipótesis alternativa. Cuando se la utiliza, la hipótesis nula se presume verdadera hasta que una evidencia estadística en la forma de una prueba empírica de la hipótesis indique lo contrario.
  1. Defina: Población, Muestra, Censo y Muestreo.

  • La población: se define como un conjunto de individuos o de objetos que poseen una o varias características comunes.
  • Muestra: se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas de la misma
  • Censo: recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones.
  • Muestreo: es la técnica para la selección de una muestra a partir de una población.
  1. ¿Por qué usualmente se recurre al análisis a través de muestras y no de poblaciones?
Cuando el universo es muy grande por razones económicas o de tiempo se puede recurrir a una muestra bien diseñada para que sea representativa y que téngala precisión y confianza necesaria.
Las muestras se toman debido a que no es factible desde el punto de vista económico a toda la población.
En algunos casos es imposible recolectar todas las posibles observaciones en la población.
  1. ¿Para qué se utiliza un muestreo piloto?
Se utiliza en las etapas de iniciación de investigación. busca analizar una parte de la población.
  1. ¿Con qué fin se critica una información?
Se puede dar una crítica constructiva para el autor de la información lo tenga en cuenta y pueda mejorarlo

10. ¿Cuáles son los componentes de una tabla?
·         Los componentes de una tabla son: Un titulo adecuado el cual debe ser claro y conciso. La Tabla propiamente dicha con los correspondientes subtítulos internos y la cuantificación de los diferentes ítems de las variables, y las notas de pie de cuadro que hagan claridad sobre situaciones especiales de la tabla, u otorguen los créditos a la fuente de la información

No hay comentarios:

Publicar un comentario