1. Haga un mapa conceptual personal sobre Calidad y reseña histórica
2.¿Cree usted que los clientes son fundamentales en las empresas?. Si contesta “si” explique su respuesta y si contesta “no” explique su respuesta.
Los clientes es el gran objeto principal de las empresas u organización ya que ellos son los consumidores de sus productos y beneficia a los empresarios y de ello depende si una organización tenga éxito fracase el producto debe de ser de buena calidad ya que es el sello de garantía que la Empresa ofrece a sus Clientes, es el medio para obtener los resultados planeados, proporcionando.
· ¿Por qué es importante que las empresas haga un mejoramiento continuo en sus procesos?
Las empresas deben tener en cuenta que su producto ofrecido es el seño de garantía que ofrece la compañía y esto da como resultado el éxito de la empresa. Una organización debe trabajar en mejorar las debilidades y afianzar las fortalezas de la organización.
· ¿Qué sucedería si usted es dueño de una empresa desarrolladora de software y no realiza seguimiento ni hace mejoramiento continuo de sus productos de software?. Justifique su respuesta.
Si la organización o empresa no cuenta con su respectivo mejoramiento continúo de sus productos esto da como consecuencia y resultado que mis clientes estén obligados a buscar empresas que satisfagan sus necesidades y su petición. Sus mejoras al producto a corto plazo seria casi totalmente imposible y sus resultados daría la quiebra de la empresa y el fracaso inminente.
3. Investigue sobre La calidad en el mundo globalizado.
Hoy en día las compañías de todo el mundo industrializado reconocen que la calidad del producto se traduce en ahorro de costos y en una mejora general. La industria de desarrollo de software no es la excepción, por lo que en los últimos años se han realizado intensos trabajos para aplicar los conceptos de calidad en el ámbito del software. Hablar de calidad del software implica la necesidad de contar con parámetros que permitan establecer los niveles mínimos que un producto de este tipo debe alcanzar para que se considere de calidad. El problema es que la mayoría de las características que definen al software no se pueden cuantificar fácilmente; generalmente, se establecen de forma cualitativa, lo que dificulta su medición, ya que se requiere establecer métricas que permitan evaluar cuantitativamente cada característica dependiendo del tipo de software que se pretende calificar.
4. ¿Qué es Calidad de vida?
Es el bienestar, felicidad, satisfacción de la persona que le permite una capacidad de actuación o de funcionar en un momento dado de la vida.
5. ¿Qué es Calidad total?
La calidad total es la administración misma, pero como mejor se puede definir es: un sistema eficaz para integrar esfuerzos en materia de desarrollo de calidad, mantenimiento de calidad y mejoramiento de calidad, realizados por diversos grupos en una organización de modo que sea posible producir bienes y servicios a los niveles más económicos, siendo estos compatibles con la plena satisfacción del cliente
La calidad total exige la participación de todas las divisiones, incluyendo los de mercado, diseño, manufactura, inspección y despacho e incluso la de los proveedores.
6. ¿Qué es industrialización de Software?
La industria del software es la industria que involucra la investigación, desarrollo, distribución y comercialización de software.
7. ¿Porque es importante hacer calidad de software?
Dado a que la competencia cada vez es más fuerte, es necesario que las empresas se preocupen en dar un mejor producto, la complejidad de los problemas que hoy en día buscan una solución en el software ha aumentado de manera considerable tanto que las compañías de software deben aumentar su habilidad para desarrollar y mantener el software por parte de las organizaciones dedicadas a desarrollarlo y mantenerlo. La competitividad no es la única razón por la cual se busque la calidad del software ya que se debe dar importancia a cada programa que se desarrolla ya que un defecto en un producto de software podría ocasionar serios daños.
Las siguientes razones son importantes para implementar un sistema de calidad:
v Satisfacción del cliente
v Competencia
v Defectos
8. ¿Cuáles son los pasos para realizar una calidad de software?
Pasos para tener un software de calidad
La política establecida debe estar sustentada sobre tres principios básicos: tecnológico, administrativo y ergonómico.
El principio tecnológico define las técnicas a utilizar en el proceso de desarrollo del software.
El principio administrativo contempla las funciones de planificación y control del desarrollo del software, así como la organización del ambiente o centro de ingeniería de software.
El principio ergonómico define la interfaz entre el usuario y el ambiente automatizado.
La adopción de una buena política contribuye en gran medida a lograr la calidad del software, pero no la asegura. Para el aseguramiento de la calidad es necesario su control o evaluación.
9. ¿Qué es el control de calidad de software?
Es una serie de inspecciones, revisiones y pruebas utilizadas a lo largo del proceso del software para asegurar que cada producto cumple con los requisitos que le han sido asignados.
10. Cuáles son los componentes del costo de calidad?
Ø Costos de prevención
Ø Costos de evaluación
Ø Costos de falla interna
Ø Costos de falla externa
11. ¿Cómo obtener un Software con calidad?
La obtención de un software con calidad implica la utilización de metodologías o procedimientos estándares para el análisis, diseño, programación y prueba del software que permitan uniformar la filosofía de trabajo, en aras de lograr una mayor confiabilidad, mantenibilidad y facilidad de prueba, a la vez que eleven la productividad, tanto para la labor de desarrollo como para el control de la calidad del software.
La política establecida debe estar sustentada sobre tres principios básicos: tecnológico, administrativo y ergonómico.
El principio tecnológico define las técnicas a utilizar en el proceso de desarrollo del software.
El principio administrativo contempla las funciones de planificación y control del desarrollo del software, así como la organización del ambiente o centro de ingeniería de software.
El principio ergonómico define la interfaz entre el usuario y el ambiente automatizado.
La adopción de una buena política contribuye en gran medida a lograr la calidad del software, pero no la asegura. Para el aseguramiento de la calidad es necesario su control o evaluación.
12. ¿Cómo evaluar la calidad del Software?
Para evaluar la calidad del software: Funcionalidad Confiabilidad Usabilidad Eficiencia Mantenibilidad Portabilidad Escalabilidad (actualización)
13. Cómo controlar la Madurez del Software?
Un modelo de calidad de procesos software se compone principalmente del conjunto de procesos asociados que están definidos en si y del método para evaluar la calidad y madurez de los mismos. Las factorías de software o áreas de desarrollo irán implementando poco a poco en el tiempo los procesos de cada nivel para conseguir así una evaluación de su factoría de software por niveles de madurez que se certificara año tras año. La capacidad de madurez se mide de acuerdo con unos componentes tales como salidas, actividades y atributos del proceso. Una vez evaluados los procesos, el nivel de madurez de la factoría de software viene determinado por la capacidad de madurez de todos los procesos asociados al nivel de madurez.
14. Elabore un diccionario de términos que usted no comprenda con respecto a la lectura del tema contemplado en esta guía y busque su significado respectivo.
Cualitativa: es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes.
Ergonomía: La ergonomía es el estudio del cuerpo humano con respecto al medio artificial que lo rodea. Posee un conjunto de principios para el diseño de artefactos para la comodidad, seguridad y eficiencia del usuario.
Cohesión: es el conjunto de procedimientos micros textuales que permiten organizar las ideas expuestas en un texto. Se relaciona, a su vez, con la coherencia y pertenece al ámbito de estudios del análisis del discurso y la lingüística del texto.
Interfaz: es la conexión entre dos ordenadores o máquinas de cualquier tipo dando una comunicación entre distintos niveles.